¿La inteligencia artificial está matando el tráfico web? Una alerta (y una oportunidad) para los emprendedores digitales

¿La inteligencia artificial está matando el tráfico web? Una alerta (y una oportunidad) para los emprendedores digitales

Durante años, los motores de búsqueda como Google fueron la principal vía para atraer tráfico hacia sitios web, blogs, tiendas online y landing pages. Pero algo está cambiando, y rápido. Hoy, herramientas de inteligencia artificial conversacional como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Grok o DeepSeek están transformando radicalmente cómo buscamos, cómo consumimos contenido y, por lo tanto, cómo generamos visibilidad en internet.

Como Coordinador de Impulso Ecotec y profesional con formación en Marketing Digital, este fenómeno me resulta especialmente relevante. No solo por su impacto en las estrategias de posicionamiento digital, sino porque afecta directamente a los modelos de negocio de los nuevos emprendedores. Acompañamos a estudiantes que están lanzando startups, productos y marcas que necesitan visibilidad. Por eso, este cambio en el ecosistema digital no puede pasar desapercibido.

¿Qué está pasando con el tráfico web?

En la medida en que millones de personas empiezan a hacer sus búsquedas directamente en asistentes de IA, en vez de “googlearlo”, cada vez son menos los clics que llegan a las páginas tradicionales.

Un estudio reciente de Ahrefs, una de las plataformas líderes en análisis SEO, revela que la aparición de resúmenes generados por IA (“AI Overviews”) en Google disminuye el CTR (click-through rate) orgánico en un 34.5 % en promedio, y en algunos medios como MailOnline, uno de los periódicos digitales más leídos del Reino Unido, la caída ha llegado al 56 %. Es decir, aunque estés bien posicionado, es posible que el usuario nunca llegue a tu sitio porque la IA ya le dio la respuesta.

Y no es un caso aislado. El sitio Chegg.com, una plataforma educativa de EE. UU. muy popular entre estudiantes universitarios por ofrecer soluciones, guías de estudio y ayuda con tareas, reportó una caída de más del 49 % en su tráfico no suscriptor en el último año.

Otro caso relevante: el sitio HubSpot.com, reconocido a nivel global por su software y contenido de marketing digital, vio cómo su tráfico mensual orgánico cayó de 24.4 millones en marzo de 2023 a solo 6.1 millones en enero de 2025. Una reducción de más del 75 % que pone en evidencia cómo incluso las grandes marcas no están exentas del cambio.

¿Qué pasa con el SEO y el SEM?

SEO (Search Engine Optimization):

  • Las búsquedas ahora son más conversacionales y contextuales, lo que hace que el SEO tradicional, basado en palabras clave exactas, pierda efectividad.
  • En su lugar, está emergiendo el AEO (Answer Engine Optimization), un enfoque que busca optimizar el contenido para que los motores de IA como ChatGPT o Perplexity lo seleccionen como referencia.

SEM (Search Engine Marketing):

  • Con menos usuarios llegando a las páginas de resultados de Google, los anuncios pagados también pierden visibilidad y efectividad.
  • Algunas plataformas están explorando nuevos formatos de publicidad conversacional, pero aún están en etapas tempranas de adopción.

El impacto en los modelos de negocio digitales

Para los emprendimientos, especialmente aquellos en etapas tempranas, esto representa un desafío doble:

  1. Menos tráfico orgánico = menos visibilidad gratuita. Si tu modelo se basa en captar clientes mediante SEO, tienes que adaptarte rápidamente.
  2. Mayor competencia por la atención. Los usuarios están acostumbrándose a obtener respuestas inmediatas y sin esfuerzo. Por eso, diferenciarte con valor real y contenido auténtico se vuelve imprescindible.

En otras palabras: lo que antes te posicionaba ya no basta. Necesitas evolucionar.

¿Qué pueden hacer los emprendedores?

Aquí algunas recomendaciones para los negocios que acompañamos desde Impulso Ecotec:

  1. Adapta tu contenido a la nueva lógica
  • Usa lenguaje natural, responde preguntas frecuentes, estructura bien tu contenido.
  • Implementa esquemas estructurados (schema.org) para facilitar que la IA entienda y cite tu página.
  1. Crea contenido único e irreemplazable
  • Las IA son buenas resumiendo, pero no pueden replicar tu experiencia, tu caso de uso ni tu voz personal.
  • Crea contenido de profundidad, opinión o experiencias de cliente que no se puedan parafrasear fácilmente.
  1. Diversifica tus canales
  • No dependas solo de Google. Usa comunidades, newsletters, redes sociales, y participa en espacios donde puedas construir relaciones más directas.
  1. Monitorea el tráfico derivado de IA
  • Herramientas como AhrefsSEMrush o incluso Google Search Console ya permiten identificar si estás recibiendo tráfico desde fuentes como ChatGPT o Perplexity.

¿Es una amenaza o una oportunidad?

Ambas cosas. Para quien ignora esta transformación, es una amenaza seria. Pero para quien actúa rápido, puede ser una ventaja competitiva real.

En Impulso Ecotec, creemos que el conocimiento oportuno y la adaptación estratégica son parte del ADN emprendedor. Hoy más que nunca, acompañamos a nuestros estudiantes a construir negocios conscientes de esta nueva realidad digital, basada en IA, experiencias conversacionales y contenido de valor.

No se trata solo de ser visibles. Se trata de ser relevantes.

Si eres estudiante o emprendedor de Ecotec, te invitamos a acercarte a Impulso. Estamos aquí para ayudarte a navegar este nuevo escenario digital con estrategia, creatividad y visión de futuro.